Principio de Pascal
El principio de Pascal indica que el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada uno de las partes del mismo.

Se puede poner como ejemplo un recipiente de aluminio, hierro, plástico, etc., que se le realizan unos agujeros y luego se llena con algún líquido, que más tarde es presionada por un embolo, lo que traerá como consecuencia el escape del agua por los diferentes agujeros con la misma presión.

El principio de pascal se ve más reflejado en la prensa hidráulica ya que permite levantar pesos por medio de la amplificación de la intensidad de la fuerza. De esta forma este método es muy aplicado en la industria moderna.
¿En qué consiste la aplicación de la prensa hidráulica como principio de pascal?
La prensa hidráulica es un dispositivo que puede servir para explicar mucho mejor el significado y sus diferentes funciones del principio de pascal.
La prensa hidráulica consta de dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y el interior del recipiente está lleno de un líquido. Dos émbolos (los encargados de hacer la presión) de diferentes secciones de cada cilindro se ajustan respectivamente, pero estos materiales deben estar en contacto con el líquido. Cuando uno de los émbolos realice una fuerza, la presión se dispersara por todo el líquido. Teniendo en cuenta lo anterior, por el principio de pascal esta presión será igual a la presión que se le hace al líquido sobre el embolo de mayor capacidad.


P1 = P2
F1 / S1 = F2 / S2
De donde se obtiene:
F1=F2 (S1/S2)
F2=F1 (S2/S1)
P2 = Presión ejercida sobre el émbolo de mayor superficie
P1 = Presión ejercida sobre el émbolo de menor superficie
F2 = Fuerza ejercida sobre el émbolo mayor
F1 = Fuerza ejercida sobre el émbolo menor
S2 = Superficie del émbolo mayor
S1 = Superficie del émbolo menor